Se tiene que atravesar este río varias veces, sortear caminos pedregosos y superar algunos fuertes ascensos. El final del recorrido lo corona un fuerte descenso de unos 30 minutos continuos de fuerte inclinación. El recorrido puede llevarse entre cuatro y seis horas, dependiendo de las condiciones físicas. Para variar, en el segundo cruce del río se pueden aprovechar el muro de escalada de 12 mts y la cueva que en tiempos remotos funcionó como cementerio indígena. Las bicicletas montañeras que se pueden utilizar no necesariamente tienen que ser de gran calidad o de alto costo, aunque lo recomendable como en cualquier caso es que tengan el mínimo de condiciones adecuadas. Siguiendo el camino nos conseguimos con dos intersecciones en forma de y, en las dos hay que escoger la vía izquierda mas boscoso y húmedo donde el camino se torna más exigente. En los tramos mas difíciles hay que empujar la bicicleta y cargarla, los tantos cruces de ríos permiten refrescares constantemente Al pasar la entrada de la hacienda puerto nuevo, se puede observar las caídas de agua ubicadas en la montaña norte, conocidas como el chorro de 40 mts de altura aprox. Una tercera intersección a la izquierda nos hace subir hasta la hacienda santa fe. Esta marca casi el final del ascenso, ya que está a menos de 15 minutos de la cima. Una vez allí y luego de disfrutar de los paisajes de la montaña norte, por un lado, y la planicie de villa del rosario, luego comienza el fuerte descenso que termina a nivel de la hacienda El Carmen poco después del primer cruce del río Cogollo y de allí de regreso a La Rubicunda En esta excursión, con un poco de suerte, se puede llegar a ver grupos de Guacamayas, Loros y Monos, como nos sucedió en otra oportunidad en la que repetimos este recorrido y pudimos contemplar una manada de Monos Araguatos que se confundían entre los arboles y empezaron a moverse poco después de una de las paradas de descanso, todo esto y el resto de la trayectoria se pudo captar en vídeo. Coordenadas del Circuito: P.1: N 10º 19.759´ WO 72º 29.778´ P.2: N 10º 20.110´ WO 72º 30.021´ P.3: N 10º 20.671´ WO 72º 29.982´ P.4: N 10º 20.670´ WO 72º 31.263´ P.5: N 10º 20.162´ WO 72º 31.267´ |
Excursiones y Competencias |
A este sector de baja montaña en Perijá se le puede llegar por la comunidad de Arimpias, ubicada a unos pocos minutos de la villa del rosario, tomando la ruta al noroeste en la salida de la estación de servicio jalisco. En este caserío hay que tomar la primera a la izquierda, este vía conduce a las entradas de las haciendas "la Caracas" y "las vegas", se debe tomar la vía de arena que queda libre de portones, entre estas dos entradas hasta llegar a "la rubicunda" la cual es uno de los retiros de la Hda. La Caracas, aquí se puede dejar el vehículo o si se prefiere mas atrás por los frente del portón de La Caracas y las vegas. De este punto se parten en las bicicletas y se busca el primer cruce del río Cogollo, y dar comienzo allí a este circuito. |
Travesía Sierra Nevada |
Circuito por Palmarejo |
Circuito en Perijá |
Ruta por Piñango |
EN LA SIERRA DE PERIJÁ SE PUEDEN APRECIAR UN GRAN NÚMERO DE PARAJES ADECUADOS PAR EL TURISMO DE AVENTURA, UNO DE ELLOS ES EL SECTOR DE AGUA HEDIONDA LUGAR QUE ADQUIERE ESE NOMBRE DEBIDO A MANANTIALES DE AGUAS CON AZUFRE |
Página principal Excursiones y Competencias Agrupaciones Guías Tiendas Quienes somos Tips Próx. Eventos... |
|
NUEVA >> |