Excursiones y Competencias

Circuito en Perijá

Se recomienda realizarlo en horas de la mañana se  busca el final de la vía principal de ese poblado de la COL.   El carro se puede dejar  en una de la muchas playas-terrazas de la zona, desde donde se parte hacia el norte y se toma la primera vereda que se consigue hacia la derecha. El camino está marcado por la vegetación xerófila y por las piedras "de ojo", que están dispuestas a arrancar el cuero de todo aquel que tenga un accidente en alguno de los pronunciados descensos.



La misma ruta conduce justo hasta detrás del hipódromo de Santa Rita, luego se toma un camino paralelo a la Falcón-Zulia e inmediatamente a la izquierda, buscando la entrada de algunas fincas de la zona, aunque se tiene que cruzar a la izquierda justo antes de llegar al primer portón.



Algunas cañadas secas, caminos de arena de difícil acceso y dos bajadas pronunciadas (más de 45 grados) en menos de 200 metros, caracterizan la ruta y la hacen más interesante y arriesgada, además de tener que sortear las ramas bajas de varios cujíes que llegaban casi a la altura del volante de una bicicleta convencional.



Justo cuando se llega a la trilla de mayor magnitud, casi al final del circuito, se puede observar a la derecha, en el sector que se conoce como Playa Limpia, una casona de tipo colonial que según comentó uno de sus habitantes se ha calculado que su construcción fue hace más de 150 años. La misma es la casa de los Silva, y cohabitan allí dos núcleos familiares.   Según José Silva, jefe de una de las familias, la casa es muy visitada por la gente del sector, quienes disfrutan además de las playas aledañas.   Luego de cruzarse con la entrada de la casona, no hay más opción que tomar la vía sur y llegar, a menos de dos kilómetros, al punto de salida del circuito, con lo que termina el interesante y distinto recorrido.



Para esta ruta de Palmarejo, y de cualquiera otra que esté cercana a playas y lagunas, se debe prever no hacerlas en época de lluvias, o por lo menos asegurarse de utilizar un buen repelente de insectos.   Todos los Domingos se reúnen grupos practicante de esta modalidad para hacer un especie de Día de Campo muy dinámico y para entrenar. La recomendación para los interesados es el de ir grupos de dos o mas personas; los carros se pueden estacionar en algunos de los balnearios del Rocío.



Travesía Sierra Nevada

Circuito por Palmarejo

Ruta por Piñango

Contacto


Eco Venezuela





Página principal


Excursiones y

Competencias


Agrupaciones

Guías

Tiendas


Quienes somos

Tips

Próx. Eventos...


Una de las travesía de ciclomontañismo más sencillas y accesibles de nuestro estado es la ruta de Palmarejo, en la costa oriental del Lago, donde sin mucho dinero o preparación se pueden recorrer los más de 12 kilómetros de campo traviesa y disfrutar de los fuertes y exigentes, aunque cortos, ascensos y descensos

Esta es una ruta muy cercana a Maracaibo, que servirá de guía y preparación para quienes estén menos preparados en este tipo de actividades, para quienes desean realizar algo fuera de la rutina, sin mucho costo, esfuerzo o preparación, además nuestro estado ofrece una gran cantidad de rutas para ciclomontañismo, que se pueden recorrer en una mañana y otros en un día completo .



Se trata de un circuito que está a menos de tres kilómetros del límite norte de Palmarejo,  entre el sector el Rocío, el Hipódromo de Santa Rita y la  ciénaga de la palmita , comprende un recorrido a campo traviesa, de aproximadamente unos 12 kilómetros. Las bicicletas montañeras que se pueden utilizar no necesariamente tienen que ser de gran calidad o de alto costo,  incluso con bicicletas de Croos.

Coordenadas  de este Circuito


(P1)     N 10º 35.756´

          WO 71º 30.786´


(P2)     N 10º 35.583´

          WO 71º 30.618´


(P3)     N 10º 34.660´

          WO 71º 29.234´


(P4)     N 10º 35.494´

          WO 71º 29.408´


(P5)     N 10º 35.908´

          WO 71º 30.558´


(P1)  (retorno al punto 1)

<<NUEVA